Lorenzetti Digital
Torre en la Mano

Volver
Explora el mundo del personaje
![]() Giotto entregando Ia Capilla a Enrico Scrovegni (detalle), Giotto, Capilla de los Scrovegni, Siglo X | ![]() Estatuas de Enrique II y su mujer, catedral de Bamberg, Siglo XIEspacio a un tiempo residencial y militar, el castillo fue cumpliendo cada vez más una función política: desde allí, el señor gobierna la tierra que le viene de su soberano; los derechos ligados al ‘ban’, al señorío jurisdiccional, se ejercen desde la castellanía. [Zumthor, Paul. La medida del mundo. Madrid , Ediciones Cátedra (1993). ] | ![]() Miniatura del siglo XVI que representa la muerte e CarlomagnoLa realidad política y social de la Edad Media europea en los siglos centrales –X al XIII- estuvo caracterizada por la diversidad. La expansión de las instituciones feudales y señoriales, muy desigual por otra parte, es el mejor ejemplo de las diferencias que separaban a unos europeos de otros en su organización política y en su condición social, sin hablar de las que se derivaban de su situación geográfica y económica. |
---|---|---|
![]() Estatua yacente de Enrique de León en su tumba, construida luego de su muerte en 1195Desde antes del año mil (968 en Génova), y después y a lo largo de los siglos XI y XII, primero en Italia y después en Francia y en el Imperio, franquicias reales o señoriales autorizaron a las ciudades crear sus propios tribunales y ratificaron jurídicamente mas adelante las costumbres locales. |
John Alexander Gomez Granados
Es en la Torre donde se evidencian los dos principios de verticalidad y dureza. El personaje hace un ademán de entrega y ofrecimiento, mientras sostiene una mirada fija en la Signora, a quien va dirigida su propuesta y/u obra. Por eso los personajes escogidos pueden asemejar una fuerza de control “estatal” organizada, ya sea policías, jueces, carceleros o verdugos.
Debido a que enmarcan, orientan, determinan – Y hasta cierto punto, se le subordinan- todas las demás actividades creadoras en el seno de la comunidad, a mediados del siglo XII, la construcción de un edificio se convierte en un tema pictórico. Con la tendencia de politizar los espacios urbanos, de acuerdo con la tradición Romana y el afianzamiento de una vivencia comunal, se va formando la consciencia de un reino: una entidad territorial.