
Lorenzetti Digital
Las Ruinas

Volver
La representación de las ruinas es bastante directa: se encuentran en un paisaje desolado, en medio de algún enfrentamiento y además en una parte alejada del fresco. Este tipo de representación habla directamente de cuál era la idea acerca de un paisaje con escombros, con ruinas: un escenario bélico o una situación difícil para alguna comunidad, situación que se procura olvidar, en una constante búsqueda de algo mejor. No hay que olvidar que la palabra ruina significa crisis.
Sin embargo las ruinas también representaron a su vez un papel de renacimiento, muy íntimamente ligado a la destrucción: Las ruinas eran la base para reconstruir una sociedad. Aunque en el fresco no fuera esta la intención, una serie de ruinas podían ser materia prima para la reconstrucción de algún edifico.
Camilo Ernesto Torres Pastrana
![]() Mosaico «La caída de Jericó», siglo V, basílica de Maria Maggiore, RomaLa tensión contenida en la edad media entre el mundo cristiano y clásico halló un elemento en común en las ruinas; todo mediante la guerra. Se encuentra que las ruinas en la literatura sagrada casi siempre son compañeras de batallas épicas y antiguas. | ![]() Minitaura, el asedio de constantinopla. Codex Græcus Matritensis Ioannis Skyllitzes, S. XIITodas las referencias bíblicas y clásicas representan una alegoría de las ruinas que se vuelve cotidiana mediante la guerra y lo rural: el fracaso de la commune se representa así, ya sea por abandono o derrota militar. |
---|---|
![]() Miniatura del manuscrito del Apocalipsis, colección de The Cloisters, siglo XIVEn su cotidianidad, además, el mundo medieval por su parte era un mundo lleno de ruinas. La península itálica, como heredera territorial del imperio romano, se encuentra incrustada en medio de construcciones romanas. Esta imagen representa un hipotético apocalpisis, las ruinas son parte del paisaje pecaminoso y frustrado de una ciudad abandonada. | ![]() Ascenso de Santa Caterina, miniatura de los hermanos LimbourgPor otro lado, la imaginación del paraíso también contenía elementos asociados a las ruinas He aquí un detalle de un manuscrito de la edad media tardía. Este relata la vida y ascenso de Santa Caterina. El destino es el Monte Sinaí, un templo dedicado a ella. Aunque el templo no está arruinado, el abandono en el que está representa la ausencia. En esta medida, las ruinas también pueden esperar a ser reconstruidas cuando sean imbuidas de la voluntad divina. |