top of page

Avaricia

Considerada como uno de los siete pecados capitales, la avaricia representa el deseo de poseer dinero, bienes y riquezas como un afán obsesivo y enfermizo, con el fin de atesorarlos para uno mismo.

 

Según la teogonía de Hesíodo, la avaricia proviene de Pluto que es el demonio que custodia el cuarto círculo del infierno. Es hijo de Deméter (Δημήτηρ, Ceres) y Jasón. Su nombre en griego antiguo (Πλοῦτος) significa riqueza y era considerado como un mal para el hombre porque el exceso de riqueza corrompe al alma y la enceguece.

Geney Silva, Greydis Tatiana

Volver
La calumnia de Apeles - Sandro Botticelli, 1495 [Galería Uffizi, Florencia]

La calumnia de Apeles - Sandro Botticelli, 1495 [Galería Uffizi, Florencia]

Además de Pluto, los griegos conocían bien el mito de El Rey Midas. Hijo de la diosa Ida y de un sátiro, Midas era un hombre amante de los placeres, sobre todo el oro, cuya avaricia le dio una lección inolvidable.

Judas recibe el pago por su traicion - Giotto de Bondone, Siglo XIV

Judas recibe el pago por su traicion - Giotto de Bondone, Siglo XIV

Uno de los más conocidos exponentes de la avaricia en la historia es Judas Iscariote. Éste traiciona a Jesús revelando su paradero ante los sacerdotes por 30 piezas de plata. También, según los evangelios, Judas era el tesorero de los doce discípulos y por ende , tenía constante contacto con el dinero. De esta manera Judas llega a creer que el dinero es más importante que la vida espiritual.

“La adoración de los reyes magos” - Giotto, circa 1305 [La Capilla de la Arena, Italia]

“La adoración de los reyes magos” - Giotto, circa 1305 [La Capilla de la Arena, Italia]

El nacimiento de Jesús se produjo en las circunstancias más humildes. Su figura representa tal vez la mayor virtud que deben tener los cristianos: el amor por la pobreza. Jesús, a pesar de ser el rey del trono espiritual, nace de una familia muy humilde y durante toda su vida vive en la pobreza, vistiendo harapos y recibiendo humillaciones, esto lo convierte en una persona de corazón puro.

Retrato de San Francisco de Asís - Cimabue, 1278-80 [Iglesia de San Francisco]

Retrato de San Francisco de Asís - Cimabue, 1278-80 [Iglesia de San Francisco]

San Francisco de Asís representa los principios de la humildad y el desprecio por la avaricia. Él renunció a todas las cosas que atan y corrompen el espíritu del hombre y pasó de ser un acaudalado comerciante a vivir en las más extremas condiciones de pobreza. La imagen muestra a San Francisco con su vestimenta tradicional, un costal con una cuerda que representaba la pobreza.

Explora el mundo del personaje:

bottom of page